jueves, 15 de mayo de 2014

Clase N° 5 15-May-14



Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Ciudad de México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa y escritora, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».

Aprendió a leer de escribir a los 3 años. De alta alcurnia. Burguesía intelectual y rica. Eligió ser monja para poder seguir aprendiendo y tener una vida independiente. El destino de las mujeres de su nivel socioeconómico era casarse o ser monja. Una mujer muy inteligente que aprendió griego y latín a los 10 años. Sor Juana impone la figura de mujer en el continente americano.

Figuras literarias: Garcilaso, Lope de Vega, Quevedo, Góngora.

Sor Juana es “barroca”, pero también hispano americana. Tiene la variante de la rebelión de los aborígenes, que están en el sentimiento de los poetas que viven en América.

La contratan en la corte, al servicio de la virreina. Luego de un aparente problema de amoríos, se termina por recluir en un convento.

Existe una carta a Sor Filotea (1691), que en realidad fue dedicada a un obispo, que critica sus posiciones. Ella le replica, entre otras cosas, que se refugió en el convento para poder estudiar.

Siglo de oro español. Florecimiento en las artes y en las letras. El barroco es una respuesta al orden prístino del Renacimiento.

Renacimiento fue el redescubrimiento de la cultura greco romana (parte de ella, a través de los árabes, especialmente, las ciencias). Eventos importantes: 1453 cae Constantinopla ante los turcos. Se cierra la ruta de la seda. En búsqueda de rutas alternativas, los portugueses circunnavegan Africa para llegar a Asia. En 1492 los españoles llegan a América. Paralelamente, aparecen los tipos móviles de Gutenberg). El renacimiento tiene que ver con el libre albedrío judeo cristiano. Y el concepto del bien y del mal, que proviene del zoroastrismo, que influenció en el judaísmo durante el exilio de Babilonia. La centralidad del hombre. Los españoles vienen a “salvar” a América y se llevan las riquezas, que terminan en Inglaterra. El origen del capitalismo.

Ella escribe sonetos o redondillas. Las redondillas son de arte menor (hasta 8 sílabas). Rima consonante y abrazada ABBA o ABAB. Cuartetas (arte menor). Es decir, cuatro versos, rima consonante. Tiene rima en todos los versos finales.

Su versificación es muy buena; es cuando no se nota, no es forzada.

“Rosa divina que en gentil cultura”

Rosa divina que en gentil cultura
eres con tu fragante sutileza
magisterio purpúreo en la belleza,
enseñanza nevada a la hermosura;

amago de la humana arquitectura,
ejemplo de la vana gentileza
en cuyo ser unió naturaleza
la cuna alegre y triste sepultura:

¡cuán altiva en tu pompa, presumida,
soberbia, el riesgo de morir desdeñas;
y luego, desmayada y encogida,

de tu caduco ser das mustias señas!
¡Con qué, con docta muerte y necia vida,
viviendo engañas y muriendo enseñas!

Usa los tópicos clásicos:
Carpe diem
Tempus fugit

La antítesis lo toma de Quevedo, de Góngora.

Retrato, se mira al espejo y se dice a sí misma:

“Este que ves, engaño colorido”

Este que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste, en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,

es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:

es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

También trae el tempus fugit y el carpe diem.

Series de verbos y sustantivos, sustantiviza los verbos y verbaliza los sustantivos.

Manierismo: Góngora y Quevedo se disputan el arte de recargar el estilo literario.


REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.


Recursos:
                           
La poliptoton es una figura literaria que consiste en utilizar varias formas de la misma palabra cambiando sus morfemas flexivos. Se trata de una de las figuras de repetición.

Según el tipo de palabra que se repite, sustantivo o verbo, se distingue la poliptoton nominal ("amigo de sus amigos") de la poliptoton verbal (como en el verso de Garcilaso de la Vega: "en esto estoy y estaré siempre puesto", o en estos de Pedro Salinas: "lo que queremos nos quiere, / aunque no quiera querernos"). Este tipo de figura retórica fue muy usada a partir del siglo XVI en la poesía cancioneril, junto con la antítesis.

Está relacionado desde lo semántico, desde el contenido.

Soneto de Sor Juana

Al que ingrato me deja busco amante

Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo;
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojo;
de quien no quiero, ser violento empleo;
que, de quien no me quiere, vil despojo.



Retruécano:
Juegos verbales de palabras. el retruécano es la reorganización diferente de los elementos de una oración en otra oración subsiguiente, en la que se invierte la posición de los términos que se repiten, de manera que el sentido de la segunda oración contraste con el de la primera.
Por ejemplo, «hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y los hay que siendo ricos merecen ser pobres.» (Quevedo). En este ejemplo tenemos, en primer lugar, el quiasmo que consiste en el intercambio de posición en el texto de los términos pobres y ricos; pero, en este caso, se habla de retruécano porque, además, las funciones sintácticas también han sido cruzadas: en su primera aparición, ricos es el atributo de ser; pero en la siguiente frase, el atributo pasa a ser pobres.

Hipérbaton:
es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Su plural es hipérbatos. Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV, ya que al aplicar este recurso, el esquema sintáctico coincidía con el predominante en Latín, siendo asimismo recurso habitual en la estética de la literatura barroca.
Desorden sintáctico. El orden es sujeto pegado al verbo, luego objeto directo, objeto indirecto. En castellano, el sustantivo y el verbo están equilibrados. El cambio del orden es para connotar.

Ejemplo
Leandro llega tarde a clase.
A clase llega Leandro tarde. Esto es el hipérbaton, que realza el hecho que llega tarde.

Gustavo Adolfo Bécquer.
    Volverán las oscuras golondrinas
    en tu balcón sus nidos a colgar.

Garcilaso de la Vega, Égloga I

El dulce lamentar de los pastores,
Salicio juntamente y Nermoroso,
he de cantar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas escuchando…


1 comentario:

  1. El retorno
    10-may-14
    Una playa infinita de gris
    Nubes negras como pensamientos
    desandan ese camino invisible.
    La arena me escarba y muerde
    como esas voces internas
    que nunca se detienen
    y que siempre dañan.

    Una ciudad se abre paso por mis ojos.
    Pensativos, tenues cantos
    horadan la piedra y el hierro
    Calles inciertas, furtivas, suspiran
    como añorando un beso. O una lágrima.
    Las imágenes se encuentran,
    y los paisajes se funden
    y me dejan solo, sin saber
    si sueño o soy soñado.
    .
    Un fantasma
    15-may-14

    Un fantasma comienza
    a dar sombra.
    Ignora voces
    que, burlonas, horadan
    su incipiente solidez.
    Salpicados de barro,
    sus sueños se vislumbran.
    Empinados escalones
    lo acechan
    cercas inevitables
    esperan, pacientes.
    Los otros, también.
    Inexorable destino
    de volver.
    Y querer ser.

    Un fantasma
    16-may-14

    Un fantasma quiere
    dar sombra.
    Ignora voces
    que burlonas, horadan
    su incipiente solidez.
    Surgiendo de un barro oscuro,
    sus sueños comienzan
    a respirar.
    Cansada mirada de tanto mundo ciego,
    reúne las vibraciones de un cielo
    que todavía duele.
    Empinados escalones
    esperan, pacientes.
    Inevitables cercas
    lo acechan.
    También los otros, que juzgan
    el velo de su mente.
    Inexorable voluntad
    de volver.
    Y querer ser.

    ResponderBorrar